PRÁCTICA 5:
La realización de esta práctica me ha resultado bastante
fácil, ya que tenía una cuenta twitter
con anterioridad, a pesar de que no lo utilizo mucho porque no estoy muy
familiarizada con él, pero me parece una magnífica herramienta de información,
a través de ella puedes leer noticias y novedades que ocurren en todo el mundo.
Me ha parecido muy útil el seguir a diez personas o twitter relacionados con
las nuevas tecnologías, ya que así estaré informada de todos los sucesos que
ocurran en torno a este tema, para poder innovar en un futuro en mis clases.
Para concluir, he de decir la realización de esta práctica
además de todo lo que he aprendido, me ha permitido manejarme mejor por twitter y aprender más sobre esta red social.
PRÁCTICA 4:
He de decir en primer lugar, que desconocía por completo esta herramienta, cuando el profesor dijo que teníamos que hacer una Wiki pensé ¿Que será eso?, no era consciente que se pudiera trabajar de manera colaborativa a través de la red de una manera tan sencilla.sin duda alguna, la experiencia me a encantado. Ha sido muy cómodo el hecho de que cada uno de los miembros del grupo hayamos podido trabajar un mismo documento sin movernos de casa. Además esta herramienta permitía corregir cualquier error o ampliar lo que había escrito por mis compañeros y por mí en el documento, de tal forma que nos podemos retroalimentar mutuamente.
La verdad es que a esta herramienta le veo múltiples ventajas, entre las que se encuentran: la eliminación del tiempo que se pierde al tener que quedar todos los miembros del grupo en un mismo lugar para su realización, el poder trabajar el documento en cualquier momento, la posibilidad de que todos podamos trabajar a la vez el mismo documento desde distinto lugar, etc...
Sin duda alguna he conocido una magnífica herramienta que utilizaré de ahora en adelante.
PRÁCTICA 3:
La creación de esta webquest me ha parecido algo fabuloso, que sin duda utilizaré en mi futuro como docente, ya esta herramienta proporciona más motivación a los niños por aprender, mediante juegos y la realización de actividades de una forma más práctica, aunque sea muy laborioso de realizar debido a la elección de unos contenidos y unas actividades adecuadas para ellos, al final merece la pena ver como los niños investigan por ellos mismos sobre algún tema y se divierten más que dando una clase completamente teórica y aburrida.No hay nada más que ver las sonrisas de los niños cuando les dices que en vez de dar clase van al aula de ordenadores, por todo ello pienso que ya que hemos tenido la oportunidad de conocer y trabajar con esta herramienta todos deberíamos de ponerla en práctica a la hora de trabajar con los niños.
PRÁCTICA 2:
Esta práctica ha sido muy interesante, aunque un
poco más compleja que la anterior, pero me ha dado la oportunidad de conocer
este tipo de licencias (Licencias Commons) y apreciar en cualquíer búsqueda posterior si dicho recurso, ya sea imagen, sonido o documento contiene esa licencia y qué tipo de licencia es.
En mi opinión, considero que gracias a este tipo de licencias se puede llegar a
compartir información con el resto de gente (ámbito educativo, ámbito social o cultural por ejemplo), pero
siempre respetando el derecho de autor y otras condiciones, con ello se favorece la
iniciativa de publicar y compartir más información, pues permite que los contenidos puedan
ser utilizados por terceros en los términos establecidos por el autor en la
licencia de CC, pero manteniendo por supuesto todos los derechos reconocidos
imperativamente por la legislación vigente (Ley de Propiedad Intelectual). De
esta forma, creo que se facilita mucho el hecho de compartir obras y contenidos,
lo que finalmente repercute en beneficio de la sociedad, y particularmente en el
ámbito educativo, al disponer de unas fuentes de información cada vez mayores y que posteriormente podemos utilizar en nuestro futuro como docentes.
La realización de esta práctica me ha resultado muy interesante y creativa, ya que nunca había tenido un blog. A través de esta asignatura he aprendido como se crea uno, sin ninguna dificultad siguiendo los pasos que Francisco Javier Soto dio en la clase práctica. También me he dado cuenta del buen uso que podemos hacer de él, además de ser una herramienta muy cómoda y original para la realización de trabajos. Es una gran ventaja poder compartir nuestros trabajos con otros compañeros y saber qué piensan los demás sobre los mismos.
Para finalizar, he de decir que esta herramienta es muy útil para mi futuro como docente y así poder dar a conocer a mis alumnos nuevas formas de hacer tareas, sin tener que utilizar los métodos convencionales, de una manera creativa donde aprendan de forma divertida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario