Buenos días!
Soy Ana Belén y mi cuenta de Twitter es la siguiente: @AnaBeln04528103
El texto del cual he extraído mis tres ideas claves se llama: "Estrategias para la formación del profesorado en TIC".
A continuación, expondré mis tres ideas dando una pequeña argumentación del porque he elegido esas y no otras.
1. IDEA: Los maestros deben de saber que la escuela ya no es el único lugar donde los alumnos aprenden nuevos conocimientos.
Los profesores tienen que ser conscientes de la utilidad que le pueden dar a los medios de comunicación y las redes electrónicas porque se pueden convertir en grandes colaboradores suyos o en grandes enemigos, es decir, según la forma en como los utilicen o dejen de utilizarlos.
Por lo tanto se podría decir que ayer era la falta de información e inconveniencia para encontrarla, y hoy es la abundancia y la dificultad de develar.
2. IDEA: La meta de los profesores es conseguir que sus alumnos "aprendan a aprender" para que acomoden los nuevos conocimientos.
La meta que tienen hoy día los
profesores es dar a los estudiantes las habilidades y estrategias necesarias
para que administren y evalúen la inmensa y abrumadora información que tienen a
su disposición. El objetivo del profesor es hacer que sus alumnos construyan
estructuras coherentes de conocimiento para que acomoden futuros aprendizajes
y desarrollen un pensamiento crítico.
Este es el motivo por el cual el rol del profesor debe de cambiar, es decir, debe de dejar de ser un transmisor de información, para desempeñar 2 funciones:
una, ser el diseñador de situaciones mediadas de aprendizaje, y otra, producir
o adaptar los medios a las necesidades y características de los estudiantes, a
sus demandas cognitivas y a los distintos estilos de aprendizaje.
3. IDEA: La sociedad basada en las TICs obliga a los profesores a desarrollar otros saberes y competencias dentro del aula.
El profesor en su formación debe tener en cuenta que la escuela ya no
puede actuar más como si las competencias que forma, los aprendizajes a que da
lugar y el tipo de inteligencia que supone en los alumnos, pudieran limitarse a
expectativas formadas en la época de la Revolución Industrial.
Las nuevas
tecnologías de la información y comunicación (NTICs) y la apertura hacia la
economía global basada en el conocimiento, obligan a los profesores a
desarrollar otros saberes y competencias para abordar los nuevos conocimientos
de la sociedad de la información, del conocimiento o de redes” a su generación
de alumnos.
Posteriormente, voy a comentar las tres ideas que he retuiteado de mis compañeros:
1. IDEA: La educación debe posar sus ojos en las TICs entendiéndolas como una nueva forma de acceder al conocimiento, al saber. De Bárbara Iborra.
Creo que los profesores deben de apostar más por las TICs, deben de integrarlas en sus aulas porque considero que son una herramienta de gran utilidad para que los alumnos aprendan, ya que nos pueden ofrecer noticias de actualidad. En definitiva, no deben de miar las TICs como herramienta que sustituye al profesor, sino como harramienta que colabora en su proceso de enseñanza.
Marí Jose y Ana Balén,
ResponderEliminarhabéis superado las prácticas de TIC de la asignatura. Buen trabajo. Un saludo.