Portafolio electrónico de la asignatura de Investigación y TIC de la Universidad de Murcia para el curso 2011-2012.
Reflexiones de Ana Belén
PRÁCTICA 5:
Esta práctica me ha parecido muy sencilla de realizar y bastante amena al ser una herramienta que se utiliza para el tiempo libre y el ocio, en mi caso. Aunque en este caso he aprendido a utilizarla para conseguir otros objetivos (aprender para que es útil que los profesores hagan uso de las TICs en sus aulas).
Considero que dicha tarea si que es de utilidad, ya que como he comentado en mi valoración anteriormente se pueden encontrar personas que se interesan por la educación de nuestros alumnos, para que aprendan cada día mejor y más, con ayuda y colaboración de las nuevas tecnologías. También con Twitter te puedes poner al corriente de todo aquello que pasa a millones de kilómetros en tan solo unos minutos, por lo tanto creo que es una herramienta imprescindible en todos los ámbitos, y si lo aplicamos al ámbito escolar la podemos considerar como necesaria, ya que los profesores podrían estar conectados desde distintos lugares explicando lo mismo e interrelacionado información.
PRÁCTICA 4:
La tarea número cuatro me ha resultado bastante fácil de realizar y muy sencilla ya que solo teníamos que explorar por la Web y escoger una herramienta, de las tantas que existen, 2.0.
La herramienta Wiki me ha parecido amena ya que te indicaba a tiempo real que persona estaba trabajando en ella, también creo que ha provocado que los grupos trabajen en un menor tiempo posible; puesto que si habías escogido una herramienta 2.0 y ya estaba elegida por otro grupo debías de cambiarla, con lo cual creo que ha hecho que todos trabajemos pra evitar hacer una doble búsqueda.
PRÁCTICA 3:
Tras haber realizado esta tercera tarea he aprendido nuevas formas de transmitir conocimientos a los alumnos a través de la red. La herramienta utilizada me ha gustado bastante porque permitía modificarlo todo (número de letra, plantilla, navegador, diseño de las columnas, imágenes, enlavces y demás) al gusto de cada uno, aunque también me resultó un poco compleja al principio.
A pesar de ello, volvería de nuevo a diseñar otra Webquet porque como he comentado anteriormente, el hecho de diseñar uno mismo sus propios temas y actividades resulta muy probechoso puesto que tú mismo propones los objetivos y contenidos que tus alumnos deben conseguir. Además creo que esta herramienta también implicaría a los alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que si los invitamos a que visiten nuestra página y ponemos un "página de propuestas" donde ellos propongan actividades, tareas o demás que a ellos les guste y los motive podremos conseguir que los alumnos quieran aprender más y mejor, es decir, acercar la enseñanza a sus gustos. tener en cuenta sus deseos; y así conseguiremos lo que todo maestro desea: "Motivar a los alumnos y conseguir que quieran aprender todos algo nuevo".
Con todo lo anterior, solo decir que en un futuro me gustaría aplicar todo esto a mi clase e intentar ser una de esas maestras que consigue que sus alumnos asistan a clase conetentos todas las mañanas.
PRÁCTICA 2:
Con esta segunda tarea he podido descubir un tipo de Licencia que hasta el momento desconocía.
Considero que estas Licencias son unas de la mejores, puesto que permiten al autor conservar la propiedad intelectual de su obra; a la vez que otras personas pueden utilizar y modificar libremente esas creaciones para que entre todos consigamos transformar el trabajo en algo creativo.
Desde mi punto de vista, una de las mayores ventajas que tendrían las Licencias Creative Commons en nuestro trabajo como educadoras sería la cantidad de información que tendriamos a nuestra disposición para poder utilizarla y enriquecer el proceso de enseñanaza-aprendizaje. Un ejemplo muy simple sería el siguiente: Un profesor tiene que explicar las fracciones y encuentra un vídeo donde alguien las explica de manera creativa y diferente, pues el profesor decide explicarlas a partir de ese vídeo haciendo algunas modificaciones.
Sin lugar a dudas, dichas Licencias son beneficiosas en el ámbito de la educación.
PRÁCTICA 1:
La realización de esta primera práctica me ha parecido bastante interesante porque nunca he tenido que un blog y con dicha práctca he aprendido a diseñarlo, a cambiar el diseño y ponerlo al gusto de cada uno. Igualmente se puede utilizar para realizar tareas. Con ella he aprendido que además de ser una herramienta que se utiliza para el tiempo libre también sirve para realizar trabajos simplemente con el ordenador; sin que sea necesario papel y bolígrafo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario