viernes, 11 de mayo de 2012


Buenos días!
Soy Ana Belén y mi cuenta de Twitter es la siguiente: @AnaBeln04528103
El texto del cual he extraído mis tres ideas claves se llama: "Estrategias para la formación del profesorado en TIC".

A continuación, expondré mis tres ideas dando una pequeña argumentación del porque he elegido esas  y no otras.


 1. IDEA: Los maestros deben de saber que la escuela ya no es el único lugar donde los alumnos aprenden nuevos conocimientos.

Los profesores tienen que ser conscientes de la utilidad que le pueden dar a los medios de comunicación y las redes electrónicas porque se pueden convertir en grandes colaboradores suyos o en grandes enemigos, es decir, según la forma en como los utilicen o dejen de utilizarlos.
Por lo tanto se podría decir que ayer era la falta de información e inconveniencia para encontrarla, y hoy es la abundancia y la dificultad de develar.

2. IDEA: La meta de los profesores es conseguir que sus alumnos "aprendan a aprender" para que acomoden los nuevos conocimientos.

La meta que tienen hoy día los profesores es dar a los estudiantes las habilidades y estrategias necesarias para que administren y evalúen la inmensa y abrumadora información que tienen a su disposición. El objetivo del profesor es hacer que sus alumnos construyan estructuras coherentes de conocimiento para que acomoden futuros aprendizajes y desarrollen un pensamiento crítico.
Este es el motivo por el cual el rol del profesor debe de cambiar, es decir, debe de dejar de ser un transmisor de información, para desempeñar 2 funciones: una, ser el diseñador de situaciones mediadas de aprendizaje, y otra, producir o adaptar los medios a las necesidades y características de los estudiantes, a sus demandas cognitivas y a los distintos estilos de aprendizaje.


3. IDEA: La sociedad basada en las TICs obliga a los profesores a desarrollar otros saberes y competencias dentro del aula.

El profesor en su formación debe tener en cuenta que la escuela ya no puede actuar más como si las competencias que forma, los aprendizajes a que da lugar y el tipo de inteligencia que supone en los alumnos, pudieran limitarse a expectativas formadas en la época de la Revolución Industrial.
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICs) y la apertura hacia la economía global basada en el conocimiento, obligan a los profesores a desarrollar otros saberes y competencias para abordar los nuevos conocimientos de la sociedad de la información, del conocimiento o de redes” a su generación de alumnos.


Posteriormente, voy a comentar las tres ideas que he retuiteado de mis compañeros:

1. IDEA: La educación debe posar sus ojos en las TICs entendiéndolas como una nueva forma de acceder al conocimiento, al saber. De Bárbara Iborra.


Creo que los profesores deben de apostar más por las TICs, deben de integrarlas en sus aulas porque considero que son una herramienta de gran utilidad para que los alumnos aprendan, ya que nos pueden ofrecer noticias de actualidad. En definitiva, no deben de miar las TICs como herramienta que sustituye al profesor, sino como harramienta que colabora en su proceso de enseñanza.


2. IDEA: Apostar por la integración de las TICs en los espacios educativos deja de ser hoy en día un reto para convertirse en necesaria. De Yolanda Ruiz.


Los profesores de hoy ponen escusas para no tener que innovar con las TICs en sus aulas, para no tener que integrarlas, para no tener que hacer uso de ellas, para no tener que intercambiar recursos entre ellos; es decir, para no tener que relecionarse unos profesores con otros; por lo que esto se traduce en "trabajo aislado, privado e individualista sin hábitos comunes para compartir experiencias profesionales y cuya preocupación se centra en sus propia aula".
Pero resulta, que esto es lo que intenta romper la nueva brecha de la tecnología, con lo cual ya no se trata de querer o no querer; sino de un deber para mejorar del aprendizaje de nuestros alumnos. Debemos de ser conscientes del paso que debemos dar para no quedarnos "pasados de moda" y poder ser siendo ese modelo de aprendizaje para los alumnos.


3. IDEA: La formación no debe de ser una actividad puntual sino un poceso continuo que complete las necesidades de renovación del profesor. De Beatriz Bernal.

Los profesores deben de saber que no solo basta con una explicación del tema en el aula, sino que tienen que integrar, al igual que los propios alumnos,  los nuevos recursos que están a la disposición de todos usuarios en esa plataforma llamada: Web. Por lo tanto, no hay que conformarse solo con lo que nos cuentan los libros también hay que investigar fuera de ellos, y que mejor forma de hacerlo que con las nuevas tecnologías.



Para finalizar, haré una valoración de esta práctica.
La realización de esta quinta práctica me ha resultado bastante intersante y divertida. En primer lugar, por el hecho de tener que hacer un Twitter para realizar la tarea, y en segundo lugar, por le hecho de utilizar esta harramienta como modo de evaluaión. 
Después de haber investigando por Twitter puedo decir que he aprendido a manejarlo con fines distintos










jueves, 10 de mayo de 2012


PRÁCTICA 5:   Debate sobre la información continua del profesorado de primaria.

Holaa!! Soy Mari Jose y mi twitter es @marijose150810

Los tweets que he extraído son de diferentes documentos:

  •             El primero de ellos lo he elegido del documento de herramientas para la formación del profesorado, cuyas autoras son Mª Paz Prendes Espinosa y Linda J. Castañeda Quintero, el tweet es: “Las TIC proporcionan al alumno una herramienta muy útil, con la posibilidad de responsable y ser protagonista de su aprendizaje”.  Con esta frase he pretendido reflejar que el alumno es el que se encarga de adquirir unos aprendizajes, y que mediante las Tic todo esto es más fácil.


  •             El segundo tweet también lo he elegido del documento: El individuo colaborando en la red… contra la soledad de la modernidad, escrito por  Mª Paz Prendes Espinosa y Linda J. Castañeda Quintero, el tweet es: “Perdámosle el miedo a las nuevas tecnologías así crearemos un contexto de aprendizaje significativo para los niños”.  Mediante esta frase quiero animar a todos los docentes y futuros docentes como nosotros que deben innovar e introducir las nuevas tecnologías en el aula, ya que los niños aprenderán mejor y de manera más divertida.


  •   El último tweet lo he elegido del documento: La red como instrumento de formación del profesorado, cuyos escritores son: Verónica Marín Día, Antonia Ramírez García, Universidad de Córdoba, Julio Cabero Almenara, Universidad de Sevilla. La idea que he extraído y he escrito como tweet ha sido: “Con la introducción de las Tic, en un futuro nosotros como docentes podremos innovar a la hora de dar nuestras clases”. A través de este tweet quiero reflejar la evolución que se ha producido desde la antigüedad y lo mucho que ha evolucionado hasta que en un futuro cuando seamos docentes, prácticamente todas las clases estarán “dominadas” por las Tics.


Los tweet que he retuiteado son:+

  •          La formación no debe ser una actividad puntual sino un proceso continuo que complete las necesidades de renovación del profesor.


Este Tweet me ha parecido muy importante, ya que la formación tanto de los alumnos, el profesorado como de cualquier otra persona, debe estar en continuo desarrollo, además la sociedad evoluciona y todas las personas deben renovarse.

  •          Las TIC deben "ofrecer las condiciones necesarias para que se optimice el aprendizaje" 

Este Tweet lo he escogido porque quiero animar a todos mis compañeros a que pongan en práctica esta frase, ya que como futuros docentes debemos mejorar el aprendizaje de los alumnos mediante las nuevas tecnologías.

  •          Las TIC han transformado el modo de búsqueda y recopilación de información.

Este Tweet me ha parecido muy significativo, ya que mediante esta asignatura he aprendido muchísimas formas de búsqueda y recopilación de información que pondré en práctica de ahora en adelante.

VALORACIÓN PERSONAL DE LA PRÁCTICA:

La elaboración de esta práctica no me ha llevado ninguna dificultad, además he aprendido cosas nuevas sobre las nuevas tecnologías y su evolución, al leer los documentos  que se encuentran en el aula virtual. Además en los Tweet he reflejado mi opinión sobre lo que me han sugerido los documentos tras leerlos.

viernes, 4 de mayo de 2012

PRÁCTICA 4: Wiki

La herramienta que hemos escogido ha sido  iTunes ya que ha sido una herramienta que nos ha llamado la atención.


http://www.apple.com/itunes/?cid=OAS-US-DOMAINS-itunes.com


Descripción de la herramienta:


iTunes es un reproductor de medios y tienda de contenidos multimedia desarrollado por Apple con el fin de reproducir, organizar y sincronizariPodsiPhonesiPads y comprar música. Es compatible con ordenadores basados en sistemas operativos Mac OS XWindows 2000Windows XP,Windows Vista y Windows 7


Uso educativo:

Consideramos que iTunes es una herramienta muy útil para los alumnos, ya que tienen la posibilidad de organizar todos sus archivos de audio para la realización de trabajos o actividades propuestas en clase, editar la información de los mismos, grabar  CD, convertir archivos a diferentes formatos, entre otras muchas opciones que ofrece dicha herramienta. Otra de las novedades de iTunes son las 'listas de reproducción inteligente', que automáticamente detectan canciones según un criterio de búsqueda elegido por el usuario, como una base de datos.

Enlace de la Wiki:



Valoración de la Práctica:

Esta práctica nos ha parecido muy interesante, ya que desconocíamos esta herramienta y nunca la habíamos utilizado. Es muy útil poder disponer de una recopilación de paginas web de interés con  sus usos y descripción de ella, además la consideramos una muy buena herramienta ya que la podemos utilizar varias personas al mismo tiempo y poder modificar los datos en caso de equivocarnos.


PRÁCTICA 3: Creación de una Webquest

Aquí os dejamos el enlace de nuestra Webquest, con el nombre de ¿ En España.....Frío o Calor?.

Esperamos que os guste!!

 VALORACIÓN DE LA PRÁCTICA:


Esta práctica nos ha parecido de mayor complejidad que las demás, pero vemos muy útil la utilización de esta herramienta para ponerla en práctica en nuestro futuro como docentes, ya que podremos crear nuevas Webquest para que nuestros alumnos se diviertan aprendiendo, se motiven más por aprender cada vez que expliquemos un tema, además de poder aportar sus ideas e implicarse en investigar sobre el tema.