miércoles, 28 de marzo de 2012

Práctica voluntaria 1: blogs


PRÁCTICA VOLUNTARIA 1:

A lo largo de esta semana hemos estado buscando blogs relacionados con las TIC y la educación. A continuación describiremos cada uno de ellos conforme a los requerimientos de la práctica:

 BLOG Nº 1. “EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS”


       Dirección del blog: http://blogs.ua.es/gonzalo/


    Información de la persona que lo mantiene: El blog ha sido creado por Gonzalo Lorenzo Lledó, Ingeniero Industrial por la Universidad Miguel Hernández de Helche. Actualmente, trabaja en la Unidad de Innovación Tecnológica Educativa, centrando su línea de investigación en las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.


    Resumen de la temática del blog: Éste nos ofrece una gran cantidad de recursos relacionados con las TIC en el ámbito educativo (artículos de investigación, artículos de periódicos, blogs y webs de interés, libros, etc.).


   ¿Por qué lo consideras relevante? Porque nos ofrece la posibilidad de acceder a una gran cantidad de recursos relacionados con las TIC y la educación desde un mismo lugar. Es un buen blog para ampliar la información vista en clase. Por ejemplo, hoy me he dirigido a la sección de artículos de investigación y he encontrado uno titulado “El blog como recurso educativo”, muy interesante para poder complementar lo ya aprendido en la asignatura.


 BLOG Nº 2. “CHISPAS TIC Y EDUCACIÓN. BLOG PERE MARQUÉS”

      Dirección del blog: http://peremarques.blogspot.com/


   Información de la persona que lo mantiene: Este blog ha sido creado por Pere Marqués Graells, actualmente profesor titular de Tecnología Educativa del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona y director del Grupo de Investigación “Didáctica y Multimedia” y de la revista DIM (Didáctica, Innovación, Multimedia). Está especializado en la aplicación de nuevas metodologías didácticas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje con la ayuda de las TIC.


    Resumen de la temática del blog: En este blog se encuentran multitud de artículos relacionados con las TIC y lo que éstas pueden aportar dentro de las aulas: pizarras digitales, internet, aulas 2.0, redes sociales, contenidos didácticos en la red, etc.

   ¿Por qué lo consideras relevante? Este blog es interesante para todos nosotros, ya que nos ofrece información acerca de los medios existentes para aumentar el rendimiento dentro del sistema educativo. Además, también aparecen en él enlaces y blog de interés.


  BLOG Nº 3. “EDUCACIÓN Y VIRTUALIDAD"


 Dirección del blog: http://educacion-virtualidad.blogspot.com

    Información de la persona que lo mantiene: El creador de este blog es Cristóbal Suárez Guerrero, doctor en educación y procesos de formación virtual por la Universidad de Salamanca. En la actualidad es profesor de innovación e investigación en la Universidad Internacional de la Rioja y profesor de cursos extraordinarios de la universidad de Salamanca (USAL). También forma parte de la Red de Expertos de la Escuela Virtual para América Latina y el Caribe, del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), del Consejo Asesor del Informe HORIZON Iberoamérica 2010, del Grupo de Interacción y eLearning (GRIAL) de la Universidad de Salamanca y, además, colabora con el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA).


    Resumen de la temática del blog: En el blog aparecen diversas publicaciones que tratan, como el propio nombre del título indica, sobre el aprendizaje y la virtualidad. Es decir, se centra en el aprendizaje a través de la red. También aparece en él un apartado donde se muestran diversas revistas online, así como libros relacionados con la temática.

   ¿Por qué lo consideras relevante? En la actualidad, estamos avanzando cada vez más en el tema del aprendizaje a través de la red (cursos online, máster online, etc.). Por ello, es fundamental conocer esta modalidad de aprendizaje y analizar todas sus posibilidades.


sábado, 24 de marzo de 2012

Presentación y expectativas de la asignatura y grado.


¡Hola a todos/as!

Somos Ana Belén y Mari Jose de los grupos 5A y 5B.
Las espectativas que tenemos sobre esta asignatura son varias: en primer lugar conocer mejor las TIC para aplicarlas al aula, ya que cada vez más los alumnos reciben mucha más información de ámbitos distintos a la escuela. Desde nuestro punto de vista, los docentes tenemos que estar continuamente atentos a los cambios, pues si nos quedamos enseñando solamente con los libros de texto no conseguiremos que nuestros alumnos estén en el mismo nivel en que la sociedad avanza.

Nuestras espectativas respecto al Grado serían las siguientes: aprender métodos para posteriormente aplicarlos a nuestra clase y que con el tiempo me ayuden en mi labor como docente con el fin de lograr una ducación de calidad y equidad a la vez que mis alumnos lleguen cada día con ganas de aprender algo nuevo.